Por, Manuela Córdoba - Distrito 4281 y Mariana Tovar - Distrito 4271
En un esfuerzo por promover la paz y la reconciliación en Colombia, los Distritos Rotarios 4281 y 4271 se unieron para crear un Comité de Paz. Este comité tiene como objetivo realizar acciones concretas para fomentar la paz y contribuir al desarrollo de comunidades más justas y equitativas en Colombia.
La idea de crear un comité de paz surgió de la necesidad de abordar los desafíos de paz y reconciliación en Colombia, echando manos de las herramientas y oportunidades de promoción de paz y prevención de conflictos que tenemos como socios de Rotary. Para ambos Distritos, hacer frente a dichos desafíos integra no sólo la ausencia de conflicto, sino también la presencia de justicia, equidad y oportunidades para todos.
En este sentido, buscamos fomentar la paz y la reconciliación en comunidades afectadas por el conflicto, promover la educación y la conciencia sobre la importancia de la paz y la reconciliación, apoyar proyectos e iniciativas que contribuyan al desarrollo de comunidades más justas y equitativas, y fortalecer la colaboración y la cooperación entre Rotary y otras organizaciones que trabajan por la paz y el desarrollo en Colombia y el mundo.
Con el propósito de difundir estas iniciativas, el Comité Rotario de Paz en Colombia ya ha iniciado varias acciones y proyectos, incluyendo: la realización de talleres y capacitaciones sobre resolución de conflictos y mediación, la colaboración con otras organizaciones para apoyar proyectos de desarrollo comunitario y reconciliación, la promoción de los principios y capacitación en Paz Positiva, y la identificación de proyectos en el área de interés de Paz y Prevención de Conflictos.
Durante el mes de Febrero, Mes de la Paz y Prevención de Conflictos en Rotary International, nos unimos para reafirmar nuestro compromiso con la construcción de un mundo más pacífico y armonioso, y extendemos la invitación a todos los socios Rotarios, Rotaracts e Interacts, a compartir sus experiencias e iniciativas de paz desarrolladas en sus comunidades, y a capacitarse en la Academia de Paz Positiva como una muestra de compromiso con esta área de interés.
El Comité de Paz Rotario en Colombia es un ejemplo vivo de cómo podemos trabajar juntos para hacer realidad este ideal. Sigamos promoviendo la paz, la tolerancia y la comprensión en nuestras comunidades, y construyamos un futuro en el que todos puedan vivir en paz y dignidad.
Si quieres conocer más sobre esta iniciativa, o compartirnos tu proyecto de paz, escríbenos a pazpositivacolombia@gmail.com