LOS PRIMEROS ATISBOS DE UN CAMBIO DURADERO

Por; R. GORDON R. MCINALLY , Presidente de Rotary International

 

Me complace enormemente el entusiasmo mostrado en todo el mundo el año pasado para atender mejor nuestras necesidades de salud mental y las de las personas a las que servimos. 


En enero de 2023, cuando hablé por primera vez sobre la necesidad de que Rotary se involucrara más en esta crisis, señalé que el sistema mundial de salud mental no podía describirse como roto simplemente porque no existía. Pero también formulé el extremadamente ambicioso deseo de que Rotary contribuyera a construirlo. 


Gracias a ustedes, los primeros brotes de esta visión han salido a la luz mediante docenas de proyectos de salud mental. Pero igual de importante es la invitación que muchos de ustedes extendieron a sus compañeros en Rotary para que compartan sus historias.  


He quedado impresionado por el liderazgo demostrado por los jóvenes rotarios y rotaractianos y las valientes e inspiradoras historias que compartieron. El exrotaractiano Freddie Almazán, superviviente de la violencia por arma de fuego que se negó a caer en la desesperación, tiene una historia personal especialmente impactante que podrás escuchar de primera mano en la Convención de Rotary International que se celebrará este mes en Singapur. 


Para generar un cambio duradero, nuestra labor debe generar un impacto sostenible en las personas y comunidades a las que servimos. Un magnífico ejemplo de este tipo de impacto es el demostrado por los clubes rotarios de Colorado que financian una beca de salud mental pediátrica en el Hospital Infantil de Colorado. 

En la convención, también podrás conocer a los ganadores del premio Gente de Acción 2024 quienes fueron reconocidos por el impacto que tanto ellos como sus clubes lograron a través de iniciativas de salud mental. Bindi Rajasegaran hablará sobre un proyecto liderado por Rotary en Malasia que ayuda a los niños a desarrollar habilidades para afrontar problemas de salud mental y a desarrollar capacidades de apoyo en todo el país.  


Además, Rita Aggarwal, funcionaria del Grupo de Acción de Rotary de Iniciativas para la Salud Mental, recibirá reconocimiento por su éxito en la aplicación del marco Wellness in a Box (Bienestar en una Caja), método de alfabetización en salud mental para adolescentes, en su ciudad natal de Nagpur (India). Este marco altamente escalable y respaldado por datos clínicos puede adaptarse para su uso en casi cualquier lugar: comunícate con el grupo de acción si tu club desea apoyarlo o implementarlo. 


De cara al futuro, el Grupo de Acción de Rotary de Iniciativas para la Salud Mental desempeñará un papel de liderazgo fundamental en la promoción de proyectos mensurables y de eficacia probada. De este modo, facultará a los clubes para que se centren en iniciativas que generen un impacto escalable y sostenible. 


Te invito a visitar el Centro de Formación en Mi Rotary y consultar la serie de seminarios web «Incrementa tu impacto», que incluye un maravilloso video explicativo del impacto. Cuando nos enfocamos en el impacto, damos vida a la declaración de la visión de Rotary, generando un cambio perdurable en nosotros mismos, en nuestras comunidades y en el mundo entero.

PARTICIPE Y COMENTE ESTA PUBLICACIÓN