MARK DANIEL MALONEY - Presidente del Consejo de Fiduciarios de La Fundación Rotaria
Según algunos parámetros, hemos logrado grandes avances hacia la construcción de sociedades más pacíficas en todo el mundo. Sin embargo, la realidad de las continuas guerras regionales, insurgencias y violencia a escala mundial nos recuerda lo mucho que nos queda por hacer. Estos conflictos afectan a toda la humanidad, tanto si ocurren lejos de nuestros hogares como en nuestras propias comunidades.
¿Qué puede hacer Rotary para construir la paz?
Como fuerza mundial por la paz y la prevención de conflictos, Rotary aborda las causas subyacentes de los conflictos. Nuestro papel en la Carta de las Naciones Unidas de 1945 es testimonio de este compromiso duradero.
Otra piedra angular de esta labor son los Centros de Rotary pro Paz. A través de La Fundación Rotaria, estos siete Centros ofrecen becas totalmente financiadas, capacitando a los becarios para abordar los complejos retos que presentan los conflictos y el desarrollo.
Más de 1800 exbecarios trabajan ahora en más de 140 países como campeones de la paz, generando un cambio duradero en sus comunidades. Pensemos en exbecarios como Pablo Cuevas, graduado en 2015, quien dirige la oficina paraguaya de la Organización Internacional para las Migraciones, que ayuda a los desplazados por las crisis. Leni Kinzli, graduada en 2023, defiende las necesidades humanitarias de Sudán con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. Yuki Daizumoto, graduada en 2007, apoya proyectos agrícolas y de subsistencia que cambian vidas en Afganistán con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón. Estas personas encarnan la inversión de Rotary en la paz.
Este mes, el Consejo de Fiduciarios de la Fundación considerará un plan para establecer en Asia nuestro octavo Centro de Rotary pro Paz, como parte de nuestra visión de contar con Centros pro Paz en todos los continentes para 2030.
Pero nuestro compromiso va más allá de esto. Gracias a la colaboración de Rotary con el Instituto para la Economía y la Paz, hemos formado a más de 300 Activadores de la Paz Positiva de 60 países. Nuestro programa de estudios sobre el perdón y la cohesión social ayudan a los ciudadanos a sanar sus comunidades. A través de las subvenciones y el servicio de nuestra Fundación, los socios de Rotary fomentan la paz mediante el compromiso con los jóvenes, el fortalecimiento de la sociedad civil y la resolución de problemas fundamentales que pueden desembocar en conflictos.
En la Conferencia Presidencial pro Paz que la Presidenta Stephanie Urchick celebrará este mes en Estambul, celebraremos esta labor y la primera promoción de estudiantes del Centro de Rotary pro Paz Otto y Fran Walter en la Universidad de Bahçeşehir.
Recuerden que ustedes también son embajadores de la paz a través de proyectos de servicio, programas de intercambio y como colaboradores de La Fundación Rotaria.
Mi deseo para 2025 es que la paz arraigue y florezca cada vez más, y que Rotary desempeñe un papel cada vez más significativo en este noble empeño.