Por; Comite de Educomunicación de la cohorte latinoamericana de actividadores de paz positiva.
Diez Rotarios, Rotaractianos y Becarios ProPaz de los distritos 4271 y 4281 de Colombia fueron seleccionados para integrar la cohorte de Activadores de Paz de Rotary Internacional y el Instituto para la Economía y la Paz. Este equipo junto a otros 32 profesionales de varios países en América Latina se reunió del 06 al 09 de febrero de 2025 en Ciudad de México para acudir a las capacitaciones del programa.
El Programa de Activadores de Paz Positiva de Rotary nace del trabajo y alianza entre dos grandes organizaciones: Rotary International y el Instituto para la Economía y la Paz (IEP). Ambas complementan la labor comunitaria en todo el mundo con la investigación empírica sobre las actitudes, instituciones y estructuras de las sociedades pacíficas.
En esta edición Latinoamericana, se unieron activadores de Paz Positiva de la Cohorte I y la Cohorte II de Uruguay, Argentina, Paraguay, Chile, Bolivia, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, El Salvador y México. La participación estuvo conformada por rotaractianos, rotarios, embajadores del IEP y personas externas a la organización, todos con trayectoria en construcción de paz. Previo al encuentro, se realizaron tres sesiones virtuales que les permitieron conocer el Programa y proyectos realizados en el marco de este, enfocados en la Paz Positiva.
Las temáticas abordadas en el encuentro se centraron en fortalecer conocimientos y capacidades de los activadores, siendo el eje central los Pilares de la Paz Positiva. Los participantes aprendieron aspectos generales sobre monitoreo y evaluación de proyectos, inteligencia artificial, arte, matriz FODA, Rotary International y el IEP.
En este contexto, preguntamos a nuestros activadores cómo vivieron esta experiencia junto a compañeros de toda Latinoamérica. Esto fue lo que nos compartieron: Desde Colombia, Alejandro Présiga considera que el encuentro fue un espacio enriquecedor para dialogar sobre proyectos de paz desde una perspectiva multicultural. Asimismo, María Teresa Zorrilla resalta el carácter colaborativo de este espacio de aprendizaje, donde el intercambio de experiencias fortaleció la articulación entre los miembros y dinamizó el trabajo en red para seguir avanzando en la construcción de paz.
Es importante destacar que desde la Cohorte de activadores de Paz Positiva de Latinoamérica se avanzará en torno a cuatro objetivos: la formulación y ejecución de proyectos en torno a la paz positiva y sus pilares; la consolidación de una plataforma u organización que agrupe a los activadores y les permita actuar conjuntamente y tomar decisiones; el desarrollo de procesos educomunicativos que fomenten la apropiación social del conocimiento; por último el fomento de capacidades e intercambios de saberes.