Por, Valentina Urrea Vargas - Becaria Rotary (2023-2024)
Estimados rotarios,
Hoy, después de un año y medio me detengo para reflexionar sobre esta experiencia que ha marcado mi vida… Actualmente, curso la maestría en Investigación en Agua y Desarrollo Sostenible en el Instituto UNESCO-IHE Delft, un sueño que comenzó cuando elegí estudiar en los Países Bajos por su prestigio mundial en la gestión del agua. En marzo de 2023, llena de expectativas y con mi admisión académica, solicité la beca de Rotary tras la recomendación del IHE. Así fue como los conocí a ustedes, quienes han sido parte esencial en este proceso. Quiero expresarles mi más sincero agradecimiento por darme la oportunidad de ser becaria para realizar mis estudios. Gracias al Club Rotario Cali San Fernando, que desde el primer momento me abrió sus puertas y pude contar con su apoyo para adquirir una de las becas que otorga La Fundación Rotaria mediante las subvenciones globales.
Entre los meses de junio y septiembre de 2023, antes de mi viaje, tuve el privilegio de colaborar en actividades de servicio social organizadas por el equipo de jóvenes de Rotaract Cali San Fernando. Participé en iniciativas tan significativas como la donación de sangre en alianza con la Fundación Valle del Lili y una jornada de integración en el hogar de las niñas de María Goreti. Dejándome no solo un compromiso con el servicio a la comunidad, sino que también me permitieron presenciar el impacto positivo que podemos generar en favor de nuestras comunidades.
En octubre de 2023 emprendí mi viaje para realizar mis estudios, durante mi primer año de maestría profundicé en las temáticas de hidrología e hidrogeología a través de los cursos que seleccioné, los cuales reforzaron aún más mi interés y pasión por este campo de estudio. En mi trayectoria académica y profesional me he dedicado a temas de investigación emergentes con gran relevancia social en el campo de la gestión de las aguas subterráneas, especialmente en contextos de variabilidad climática y cambio climático. Aunque en un principio venía para realizar una maestría de un año, poco después se me presentó la oportunidad de transferirme hacia un programa más extenso por mi vocación hacia la investigación, una decisión que me entusiasmó y que fue apoyada por el Club Rotario Cali San Fernando. Este segundo año estaré dedicada a mi trabajo de investigación, en el cual estudiaré el desarrollo sostenible de las aguas subterráneas en un entorno árido bajo el cambio climático en el Delta del Nilo en Egipto como caso de estudio. En esta nueva experiencia continuaré adquiriendo conocimientos prácticos y competencias valiosas para abordar problemas críticos relacionados con el agua subterránea y su sostenibilidad a largo plazo, principalmente para las zonas en las que este recurso es la única fuente de abastecimiento ante la escasez hídrica. Esta comprensión de un desarrollo sostenible me inspira a asumir responsabilidades y desafíos.
Viviendo en los Países Bajos he tenido la oportunidad de participar en eventos relacionados con Rotary. Uno de los más memorables fue el Santa Run en Delft, una carrera de 3 kilómetros en la que, junto a otros rotarios, corrí vestida de Papá Noel en plena celebración navideña. Además, he disfrutado de presentaciones y actividades en el Club Rotario local en Rijswijk, que me acogió desde mi llegada a los Países Bajos. Sin duda una de las experiencias que más he disfrutado fue recorrer en bicicleta los bellos campos de tulipanes en primavera en compañía de mis compañeros de estudio.
Con miras al futuro, me veo formando parte de organizaciones internacionales dedicadas a la gestión del agua. Aspiro a contribuir desde mi experiencia a proyectos de investigación que impulsen el desarrollo sostenible, donde espero aportar ideas y soluciones a las complejas cuestiones de la gestión del agua en Colombia y en todo el mundo.
¡Agradecimientos desde Delft, Países Bajos!