Por; PGD Álvaro Reyes C. - Club Nuevo Ibagué
ROTARY INTERNATIONAL, luego de hacer encuestas al interior y al exterior de la organización y de elaborar una matriz DOFA, definió su Visión para los próximos años (“UNIDOS Y EN ACCIÓN, GENEREMOS CAMBIOS PERDURABLES EN NOSOTROS MISMOS, EN NUESTRAS COMUNIDADES Y EN EL MUNDO”), y para acercarnos a la misma, recomendó a todos los rotarios y clubes del mundo, ceñirse a cuatro prioridades y catorce objetivos, que serán la base para enfocar nuestro accionar.
Estas prioridades son: Incrementar nuestro impacto, Ampliar nuestro Alcance, Mejorar el Involucramiento de los Participantes e Incrementar nuestra Capacidad de Adaptación. Nos hace también un llamado a construir clubes donde todos se involucren y comprometan, en ambientes sanos y plenos de amistad.
Sandra, Jorge Raúl y Fabio Véjar, con la seguridad de que Mauricio, el gobernador 27-28, se integrará, conformaron un equipo llamado de Planificación, eliminaron los Coordinadores de Asistentes y definieron funciones para los Asistentes de Gobernación, y todos los líderes de los equipos Distritales, como son: Motivar, Socializar, Convencer, Evaluar y presentar Alternativas o Propuestas de Mejora, centrados en el enfoque de llevar a la práctica el Plan de Acción de Rotary para los Clubes, a partir de invitarlos a ser ejemplo en todo, en especial, en lo correspondiente a la implementación y puesta en práctica de la cultura de la donación, del incremento del cuadro social y de ejercitar el posicionamiento de nuestra marca con lo que ella significa.
Igualmente, establecieron con claridad, que las cifras numéricas en la elaboración del Plan Estratégico de cada club, las deben establecer con la participación de cada uno de los socios de los mismos y recomiendan que sean al menos iguales a las del último año, con un porcentaje de crecimiento así sea mínimo. Entregan como herramienta inicial, una encuesta de satisfacción de socios, para que sea diligenciada por los integrantes de cada club rotario, y que servirá como punto de partida de la construcción de las metas, las cuales deben, luego de ser reportadas en Rotary Club Central, ser revisadas y evaluadas de ser posible trimestralmente, para ajustarlas a las circunstancias del momento para Cada club.
El Plan de Liderazgo Distrital, con la práctica de la Diversidad, la Equidad y la Inclusión, así como con el Involucramiento y compromiso de todos los socios, es una herramienta fundamental, para construir clubes exitosos, dinámicos y atractivos.
Este Plan se logra, implementando las siguientes diez estrategias:
1. Trazar el rumbo del club. Construir el Plan Estratégico con la Participación activa de todos. Revisable mínimo cada tres meses.
2. Establecer Metas Anuales. Metas ambiciosas, pero realistas y que se puedan cumplir.
3. Organizar reuniones interesantes. Solicitar la opinión de los socios directamente, o por medio de encuestas de satisfacción.
4. Crear un plan de comunicación. Al interior del club y hacia la comunidad. Utilizar redes sociales y publicar las actividades de servicio.
5. Propiciar la continuidad en el liderazgo. Elaborar planes a tres años y hacer partícipe de los mismos, a todos los socios. Involucrar los nuevos socios, en organismos de dirección.
6. Adaptar el reglamento a las necesidades del club. Sin salirse de las normas de la Organización, adaptar la estructura y los procesos, al interés de la mayoría de los socios. Ser flexibles.
7. Establecer excelentes Relaciones al interior del club. Respirar Amistad verdadera por encima de todo y practicarla permanentemente.
8. Motivar a los socios a participar en actividades que les interese. Cada uno tiene sus expectativas. Propiciar visitas a obras, o reunirlos para otras actividades sociales, como caminatas, cenas, etc.
9. Preparar a los nuevos Líderes. Preparar continuamente a los nuevos socios a partir del Involucramiento y de pequeñas reuniones, de ser posible en los hogares, para acrecentar amistades y descubrir talentos.
10. Crear Comités Eficaces. De acuerdo con las necesidades del club y teniendo en cuenta el número de socios.
Finalmente, hago un llamado a que utilicemos las oportunidades que brinda nuestra organización, como el Intercambio de Jóvenes, el RYLA, el Intercambio Rotario de Amistad, los Grupos de Acción Rotaria y las Agrupaciones de Rotary. No debemos olvidar a La Fundación Rotaria, con sus programas de Becas y Becas Pro Paz, así como con sus Subvenciones Distritales, Globales y de Desastres, y Subvenciones para proyectos de Gran Escala, contribuye al Desarrollo de los clubes y por ende a las Comunidades. Hagamos atractivos a nuestros clubes. No olvidemos que: “Más y mejores socios, hacen más y mejores obras de Servicio y éstas proporcionan una mejor Imagen Pública, lo que, a su vez, atrae más y mejores socios interesados en Servir y en pertenecer a nuestros clubes.” Tenemos mucho más de un millón doscientos mil amigos en el mundo, dispuestos a construir con nosotros, un mejor mundo para todos.
En Rotary el sol brilla todos los días. Disfrutemos nuestra membresía y Sirvamos con Amor.